AED como método de estudio

AED Como Método de estudio

Se diferencia en que el Análisis Económico del Derecho es  un método de estudio ya que analiza  los problemas que se presenten en la sociedad y trata de solucionar con métodos técnicos y prácticos como estudiantes de Derecho, facilita  la resolución de conflictos en algunos casos que pueda ver en la actualidad, en el video claramente se puede presenciar  la explicación de los casos o anécdotas y como son resueltos tales casos.

En el video explica que el AED ayuda a darte herramientas a entender como los incentivos funcionan de que como el sistema legal que no es otra cosa que un gran sistema de precios, que dice que es un sistema de precios muy manipulado por que el legislador el juez pueden cambiar las reglas, y nos da a entender que hay problemas o casos en la actualidad y para resolverlas algunas veces son manipuladas para que no sean resueltas favorablemente.


El Análisis Económico del Derecho es considerado por muchos como el desafío intelectual más importante dentro del estudio del Derecho en las últimas décadas, incorporando una nueva forma de estudiar los problemas jurídicos a través de la aplicación de los conceptos y las herramientas que entrega la teoría económica. Los conceptos económicos, dentro de esta perspectiva, se aplican para explicar y para clarificar cuestiones legales, ayudando a determinar cuáles son las estructuras de incentivos y desincentivos que generan diversas normas legales, pero ya no sólo en materia de antimonopolio y regulación, sino también referentes a una amplia gama de cuestiones consideradas de no mercado, como son la responsabilidad, los contratos, la justicia civil y criminal, los delitos y las penas, el derecho de familia, entre otras.

El Análisis Económico del Derecho ha influenciado la legislación, la actividad jurisdiccional y los estudios del Derecho en distintas partes del mundo. En efecto, casi todas las Universidades norteamericanas y un gran número de Universidades europeas han organizado programas conjuntos de docencia e investigación sobre esta materia. Asimismo, un número importante de revistas especializadas le dedican un espacio importante a los trabajos de Análisis Económico del Derecho



.
Casos en el que se puede aplicar el AED aparte de los esbozados por  Aldredo Bullard   

El mercado es donde se une la oferta y la demanda y en el cual se intercambian bienes y servicios.En el mercado se aplican las instituciones jurídicas, sin embargo, es claro que aún en el caso de encontrarse consagradas, el mismo es drástico, ya que elimina las instituciones jurídicas ineficientes.Es decir, no sólo hace falta que se regule o consagre instituciones jurídicas, sino también que se apliquen las mismas en el mercado o realidad social.


En el Derecho Extranjero

Primero conviene definir el derecho extranjero, por lo cual debemos clasificar el derecho en derecho nacional y derecho extranjero. Es derecho nacional para los peruanos el derecho peruano y es derecho extranjero para los mismos el derecho boliviano, argentino, chileno, ecuatoriano, español, uruguayo, colombiano, italiano, francés, entre otros derechos extranjeros. Pero esto varía si en vez de tomar como derecho nacional el peruano sino el colombiano, caso en el cual el derecho peruano será considerado como derecho extranjero.En el derecho de otros estados también se aplica el análisis económico del derecho. En Estados Unidos de Norteamérica es donde alcanza mayor desarrollo este método.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INFORMATICA JURIDICA METADOCUMENTAL

VENEZUELA COMO ESTADO FALLIDO: EL ROL DE LAS REDES SOCIALES

PROPIEDAD INTELECTUAL Y SOFTWARE