Los Derechos Fundamentales e Internet

INTRODUCCION :

En el presente trabajo nos enfocamos en los derechos fundamentales de las personas e internet los cuales son una pieza fundamental del Constitucionalismo actual; tanto es así que las normas que los rigen son decisivas para determinar un modelo u otro de sociedad. Estado de Derecho y Derechos fundamentales mantienen una relación de mutua exigencia e implicación: 
Los Derechos fundamentales constituyen la principal garantía con la que cuentan los ciudadanos de un Estado de Derecho, y así éste se orienta hacia el respeto y la promoción de la persona humana.Más adelante daremos a conocer cuáles son las conclusiones a las que hemos llegado en dicho trabajo.

ABSTRACT:

In the present work we focus in the fundamental rights of the persons and Internet which are a fundamental piece of the current Constitutionalism; so much it is so the procedure that govern them are decisive to determine a model or other one of company. Constitutional state and fundamental Laws support a relation of mutual exigency and implication: The fundamental Laws constitute the principal guarantee which the citizens of a Constitutional state possess, and this way this one is orientated towards the respect and the promotion of the person humanizes. Here in after we will announce which are the conclusions to which we have come in the above mentioned work.

Contenido :

En nuestro ordenamiento constitucional consideramos que por derechos fundamentales o humanos puede entenderse el conjunto de facultades e instituciones que, concretan las exigencias de la libertad, la igualdad y la seguridad humanas en cuanto expresión de la dignidad de los seres humanos, en un contexto histórico determinado, las cuales deben ser aseguradas, promovidas y garantizadas por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional, supranacional e internacional, formando un verdadero subsistema dentro de estos.
Es un punto pacífico hoy la naturaleza de derechos subjetivos de los derechos constitucionales no sólo en cuanto otorgan a la persona una facultad como asimismo un status jurídico en un ámbito de la existencia. Sin embargo, los derechos constitucionales poseen también una significación objetiva, son como lo sostiene Schneider, la conditio sine qua non del Estado constitucional democrático, ya que no pueden dejar de ser pensados sin que corra un riesgo inminente el Estado constitucional contemporáneo. Así hoy se admite que los derechos cumplen también funciones estructurales de gran importancia para los principios conformadores de la Constitución.

Así, en el Estado Constitucional Democrático los derechos constitucionales operan como derechos de defensa frente al Estado, salvaguardando la libertad individual, y al mismo tiempo, se hacen objetivos operando como elementos del ordenamiento jurídico.
Los derechos son fundamentales por su posición dentro del Estado constitucional como normas jurídicas supremas se constituyen en presupuestos de validez material para la creación, interpretación y aplicación de otras normas del derecho infraconstitucional
Los derechos fundamentales como atributos de la persona asegurados por el orden constitucional, son exigibles por ella respecto de todos los órganos y autoridades estatales y todos los particulares.


ASPECTOS CONSTITUCIONALES :

La Constitución enuncia los derechos fundamentales asegurados por ella, delimitando los derechos, fijando sus atributos, los elementos subjetivos y objetivos que lo identifican, como asimismo, determina limites ordinarios y extraordinarios o autoriza al legislador para establecer limitaciones.
De la especificidad de los enunciados constitucionales del derecho se pueden precisar atributos definitivos y situaciones de hecho no protegidos por el derecho.
Así el grado de apertura de los enunciados constitucionales de derechos fundamentales (ambigüedad de ellos o la autorización constitucional para la configuración o restricción del derecho a favor del legislador) determinan situaciones jurídicas denominadas prima facie, vale decir, un derecho asegurado y garantizado por el orden constitucional, pero cuyo alcance no está previsto o precisado de modo definitivo por la Constitución, por lo que su objeto, sus obligaciones o sus obligados requieren una mayor concreción o precisión.
 Los derechos humanos es uno de los elementos fundamentales, es que cada persona lo conozca, con el fin de garantizar el ejercicio de los mismos y defender su cumplimiento, por ser estos pocos divulgados en los medios de comunicación, en consecuencia la sociedad carece de información; por ello no exigen o ejercen el debido cumplimiento en los diferentes espacios en los que se desarrollan. Unos de los problemas que se presenta en esta sociedad es la violación de los derechos humanos a los que se enfrentan las personas cada día en nuestro medio y la desaparición de los valores que día a día se están acabando y no tienen ningún programa para recuperar estos valores, lo único que hace es tener en cuenta los avances tecnológico para el desarrollo del país.


OPINIÓN :

Los derechos humanos no son sólo el foco de nuestros planes de acción, sino que son una parte integral de nuestra vida cotidiana. A pesar de que venimos de distintas partes del mundo, compartimos un compromiso y una visión acerca de la universalidad e invisibilidad de todos los derechos humanos – civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

Sería indispensable que la sociedad en general cree espacios participativos, en donde las personas se involucren en actividades como el respeto a la vida, derecho a la educación, a la salud, a la libertad, entre otros, en donde estos grupos de personas recalquen sobre los derechos humanos que tenemos como ser humano en la participación consiente y organizada de cada uno de estos derechos; explicándolos en forma sencilla y aplicabilidad de cada uno de estos derechos que tenemos para tener una sociedad en armonía.

En el país hoy en día los derechos humanos son violado, se vulnera la dignidad total de las personas, porque la violación de un derecho inevitablemente se extiende a la violación de todos los derechos: cuando se viola el derecho al trabajo, también se viola el derecho a la educación, a la libertad de expresión, a elegir y ser elegido para gobernar, entre otros. La indivisibilidad de los derechos humanos nos enseña, que si los derechos sociales (los convencionalmente denominados derechos económicos, sociales y culturales)
Unos de los problemas que se presenta en esta sociedad es la violación de los derechos humanos a los que se enfrentan las personas cada día en nuestro medio y la desaparición de los valores que día a día se están acabando y no tienen ningún programa para recuperar estos valores, lo único que hace es tener en cuenta los avances tecnológico para el desarrollo del país.





Comentarios

Entradas populares de este blog

INFORMATICA JURIDICA METADOCUMENTAL

VENEZUELA COMO ESTADO FALLIDO: EL ROL DE LAS REDES SOCIALES

PROPIEDAD INTELECTUAL Y SOFTWARE