Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

El Tele-trabajo

Imagen
El teletrabajo es una modalidad especial de prestación de servicios caracterizada por la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC) y por el desempeño subordinado de labores sin la presencia física del teletrabajador, denominado “teletrabajador”, en la empresa con la que mantiene vínculo laboral, a través de medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos, mediante los cuales se ejercen a su vez el control y la supervisión de las labores. Y la forma mixta, donde el teletrabajador presta servicios de forma alterna dentro y fuera del centro de trabajo. No se considera teletrabajador a la persona que ocasionalmente presta servicios fuera del centro de trabajo o entidad pública. “Los trabajadores y servidores civiles pueden prestar servicios bajo la modalidad de teletrabajo en jornadas a tiempo parcial o en sistemas de media jornada, respectivamente, de acuerdo con los límites y requisitos previstos en la norma”, agrega la norma. Se aprobó r...

CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA

Imagen
CUESTIONARIO: 1.DIFERENCIA ENTRE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA. DE UN EJEMPLO DE CADA UNO. 2¿A QUÉ SE DENOMINAN CONTRATOS DE ADHESIÓN?¿QUÉ RELACION TIENEN LOS CONTRATOS DE ADHESIÓN O MASIVOS CON LA TELECONTRATACIÓN? 3.¿QUÉ SON LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS EN TELECONTRATACIÓN? DE ALGUNOS EJEMPLOS. 4. ¿A QUÉ SE DENOMINAN VICIOS DE CONSENTIMIENTO EN TLECONTRATACIÓN?. DAR EJEMPLOS 5. ¿EN QUÉ CONSISTE EL OUTSOURCING EN MATERIA DE CONTRATACIÓN INFORMÁTICA? DE ALGUNOS EJEMPLOS. DESARROLLO: 1. Se da la contratación electrónica cuando el bien y el servicio es informático como los      elementos que conforman o son parte del Hardware y todos los equipos que tienen    una relación directa con este dentro del soporte lógico tenemos bienes inmateriales que proporcionan las órdenes, datos, procedimientos e instrucciones en el tratamiento automático de la información. El contrato electrónico conforma los bienes inmaterial...

PROPIEDAD INTELECTUAL Y SOFTWARE

Imagen
INTRODUCCIÓN: Cada día se crean productos, servicios y marcas en la web, por ello las dudas que surgen sobre la propiedad intelectual en la web son un tema de interés común que decidimos abordar en la Guía Propiedad Intelectual que tiene como objetivo brindarte un panorama sobre el tema y abrir este espacio para dialogo y las preguntas que vayan surgiendo. LA PROPIEDAD INTELECTUAL La Propiedad Intelectual es la relacionada a los derechos intangibles. Por ejemplo, es la propiedad que tiene el autor de una canción sobre esta, o la propiedad que tiene un escritor sobre la novela que escribió. Por ser los autores son los únicos que pueden autorizar que sus creaciones sean publicadas o utilizadas para fines diversos. Según la definición de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)[1], se refiere a toda creación de la mente humana. Los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus c...