CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
CUESTIONARIO:
1.DIFERENCIA ENTRE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA. DE UN EJEMPLO DE CADA UNO.
2¿A QUÉ SE DENOMINAN CONTRATOS DE ADHESIÓN?¿QUÉ RELACION TIENEN LOS CONTRATOS DE ADHESIÓN O MASIVOS CON LA TELECONTRATACIÓN?
3.¿QUÉ SON LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS EN TELECONTRATACIÓN? DE ALGUNOS EJEMPLOS.
4. ¿A QUÉ SE DENOMINAN VICIOS DE CONSENTIMIENTO EN TLECONTRATACIÓN?. DAR EJEMPLOS
5. ¿EN QUÉ CONSISTE EL OUTSOURCING EN MATERIA DE CONTRATACIÓN INFORMÁTICA? DE ALGUNOS EJEMPLOS.
DESARROLLO:
1. Se da la contratación
electrónica cuando el bien y el servicio es informático como los elementos que conforman o son parte del
Hardware y todos los equipos que tienen
una relación directa con este dentro del soporte lógico tenemos bienes
inmateriales que proporcionan las órdenes, datos, procedimientos e
instrucciones en el tratamiento automático de la información.
El contrato electrónico
conforma los bienes inmateriales que proporcionan las órdenes, datos,
procedimientos e instrucciones en el tratamiento automático de la información.
EJEMPLOS:
Los contratos informáticos, en
muchas ocasiones, son contratos de adhesión, en los que una de las partes fija
las cláusulas del contrato y la otra parte se adhiere a las mismas, sin tener
posibilidad de modificar ninguna de ellas.
Los contratos electrónicos
producen todos los efectos previstos por el ordenamiento jurídico, no siendo
necesario para su validez nada más que los requisitos generales para su
celebración por otro medio no electrónico.
2. El contrato de adhesión es
aquel contrato que se redacta por una sola de las partes y el aceptante
simplemente se adhiere o no al mismo, aceptando o rechazando el contrato en su
integridad. Se lo suele llamar "contrato de adhesión" confundiendo el
tipo de contrato con la forma de celebración. Un contrato de consumo es
celebrado por adhesión. Si bien la celebración por adhesión suele darse en
contratos de consumo no queda excluida en la contratación singular entre
oferente y aceptante. Ejemplos claros de contratos por adhesión son los
llamados contratos de suministro de servicios públicos (energía eléctrica, agua
corriente, gas, telefonía, etc) o la
mayoría de los contratos de seguro y contratos bancarios.
3. Para la Ley son cláusulas
abusivas aquellas estipulaciones contractuales que no han sido negociadas
individualmente por el consumidor y que, en contra de la buena fe, causan en
perjuicio del consumidor un desequilibro importante en los derechos y
obligaciones que derivan de un contrato.
4. Vicio De Consentimiento es
todo hecho, manifestación o actitud con la que se anula o restringe la plena
libertad o el pleno conocimiento con que debe formularse una declaración El
vicio del Consentimiento es la ausencia de una voluntad sana con el objetivo de
falsear, adulterar, anular dicha voluntad y alcanzar propósitos deseados lo
cual compromete su eficacia. La voluntad queda excluida cuando el
consentimiento en su forma exterior está viciado.
5.El Outsourcing es un
contrato atípico que consiste en la cesión de la gestión de los sistemas de
información de una entidad a un tercero que, especializado en esta área, se
integra en la toma de decisiones y desarrollo de las aplicaciones y actividades
propias de la referida gestión, con la finalidad de la optimización de los resultados
de la misma, al tiempo que permite a la entidad el acceso a nuevas tecnologías
y la utilización de recursos especializados de que no dispone.
EJEMPLOS :Primera.La contratante” requiere de los servicios de manejo de cuentas, control y distribución de los pagos de nómina a los empleados de “la contratante” en todas sus sucursales del país, así como la asignación de los depósitos en las cuentas de los empleados.
Segunda. La empresa, se
compromete a llevar las cuentas, recibir el pago de nómina y realizar los
depósitos de los empleados de la contratante.
Tercera. Se hará responsable
la contratante de proporcionar los datos, y el capital necesario para que
realice las tasaciones y los depósitos correspondientes a los empleados, de “la
contratante”.
Cuarta. “La empresa” queda
comprometida a entregar cuentas claras y presentar informes mensuales de cada
pago y cuentas semestrales de estado general de cuentas.
Comentarios
Publicar un comentario