El Tele-trabajo

Y la forma mixta, donde el teletrabajador presta servicios de forma alterna dentro y fuera del centro de trabajo.No se considera teletrabajador a la persona que ocasionalmente presta servicios fuera del centro de trabajo o entidad pública.
“Los trabajadores y servidores civiles pueden prestar servicios bajo la modalidad de teletrabajo en jornadas a tiempo parcial o en sistemas de media jornada, respectivamente, de acuerdo con los límites y requisitos previstos en la norma”, agrega la norma.
Se aprobó reglamento de Ley Nº 30036 que regula el teletrabajo en el Perú. Con la finalidad de regular el teletrabajo, como una modalidad especial de prestación de servicios caracterizada por la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), en las instituciones públicas y privadas, y promover políticas públicas para garantizar su desarrollo, se publicó hoy en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supremo Nº 017-2015-TR que aprueba el reglamento de la Ley Nº 30036 que regula el teletrabajo.
Garantizar mejores oportunidades de uso y apropiación de las TIC que aseguren la inclusión social, el acceso a servicios sociales que permitan el ejercicio pleno de la ciudadanía y el desarrollo humano en pleno cumplimiento de las metas del milenio.
Las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC) son tecnologías transversales, que pueden utilizarse en todas las actividades que impliquen el manejo de información, desde las productivas a las de carácter social, centradas en la mejora de la calidad de vida de la población y la formación de capital humano, como los servicios públicos, la administración de justicia, la educación o la salud.
Es por ello que es importante entender que las TIC se convertirán en generadores del cambio si, además de entregar la información que se requiere para tomar decisiones o permitir llevar adelante un conjunto de acciones, se adaptan al lenguaje y entienden el entorno sobre el cual se dirigen.
Se busca promover un equilibrio entre las actividades realizadas en los ámbitos personal, familiar y laboral de los trabajadores o servidores civiles. En tal sentido, deberá existir una adecuada correspondencia entre la carga de trabajo y la jornada de labores o servicios asignada.
El teletrabajador tiene los mismos derechos y beneficios que los trabajadores que prestan servicios bajo la modalidad convencional, de acuerdo al régimen que pertenezca cada teletrabajador. Entre los derechos garantizados figuran: capacitación sobre medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos; protección de la maternidad y periodo de lactancia de la teletrabajadora; seguridad y salud en el trabajo; entre otros.
Contribuir a generar empleo digno mediante el uso de las TIC.
Según informes en la actualidad existen 648 teletrabajadores en 145 empresas de diferentes rubros del país y estimó que se espera llegar a 1,000 contrataciones de este tipo el próximo año.
El teletrabajo puede ser la oportunidad de miles de peruanos para acceder en condiciones de igualdad a empleos dignos, así como de empleadores y nuevos emprendedores para captar y retener el talento que los lleve a ser más productivos.
Los usos de las TIC en nuestra sociedad han traído cambios en diversos aspectos, siendo el laboral uno de ellos. Por una parte, ha generado cambios en el mercado de trabajo, así como, en los procesos de trabajo y las relaciones laborales. Por otra, ha abierto un campo laborar amplio tanto para el rubro de trabajo del sector TIC, como por el desarrollo del Teletrabajo y las propuestas alrededor de ello.
En el caso específico del Teletrabajo, como país, requerimos aún asegurar un marco normativo que permita llevarlo adelante, así como, una adecuada difusión en las empresas de las ventajas y potencialidades que conlleva este tema.
Acciones
Promoción y difusión de nuevas formas de generación de empleo mediante el uso de las Tics (teletrabajo, comercio electrónico, otros), beneficiando principalmente a poblaciones con discapacidad, tercera edad, mujeres y poblaciones alejadas.
Sensibilización de tomadores de decisión sobre teletrabajo y promoción de un programa nacional para el desarrollo del mismo.
Establecimiento de una red de información en todas las direcciones regionales de trabajo y promoción del empleo, a través del uso de las Tics.
Incentivos a empresas que efectúen reconversión laboral mediante capacitación en Tics a sus trabajadores.

Comentarios
Publicar un comentario